Defensoría del Pueblo alerta sobre limitaciones presupuestarias en hogares de acogida y hospitales públicos

La Alerta fue emitida tras las inspecciones a centros de las ciudades de Cochabamba, Oruro, Potosí y Llallagua.

Defensoría del Pueblo alerta sobre limitaciones presupuestarias en hogares de acogida y hospitales públicos
Foto de la Inspección a los centros

La Defensoría del Pueblo advirtió sobre dificultades presupuestarias que afectan la provisión de alimentos en hogares de acogida, centros de larga estadía para personas adultas mayores y hospitales públicos, tras un operativo de verificación realizado el pasado 29 de agosto en las ciudades de Cochabamba, Oruro, Potosí y Llallagua.

El informe defensorial señala que, si bien en la mayoría de los establecimientos se mantiene la provisión de raciones alimenticias, persisten limitaciones derivadas del incremento de precios de productos básicos, lo que impide cubrir las necesidades en cantidades y calidad adecuadas.

En el caso de los hogares para niñas, niños y adolescentes, cuatro de los seis centros inspeccionados reconocieron que sus recursos son insuficientes pese a los ajustes presupuestarios. Una situación más crítica se identificó en el Hogar San José de Cochabamba, donde la falta de recursos estaría generando problemas de salud y desnutrición en las personas adultas mayores.

En el sector hospitalario, aunque la mayoría reporta normalidad en la provisión de alimentos, el Hospital San Juan de Dios de Oruro declaró no contar con suficiente presupuesto para garantizar una dieta adecuada a todos sus pacientes, mientras que otros dos centros apenas disponen de reservas mínimas.

Comparativo junio – agosto 2025

El análisis comparativo muestra avances y retrocesos. En los hogares de acogida de niñas, niños y adolescentes, la disponibilidad de reservas de alimentos aumentó de 29% en junio a 67% en agosto, y el número de establecimientos con suficiencia presupuestaria pasó de 14% a 33%.
En contraste, en los centros para personas adultas mayores, las reservas disminuyeron (de 40% en junio a 25% en agosto), aunque mejoró la percepción sobre suficiencia de recursos (de 20% a 75%).
Los hospitales públicos reflejaron mejoras en reservas (de 29% a 71%) y en suficiencia presupuestaria (de 57% a 86%).

Recomendaciones

La Defensoría exhortó a los Gobiernos Departamentales y Municipales a adoptar medidas urgentes y sostenibles para garantizar el derecho a la alimentación de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y pacientes hospitalizados. Asimismo, adelantó que dará seguimiento especial a los casos más críticos, como el Hogar San José en Cochabamba y el Hospital San Juan de Dios de Oruro.

“Seguiremos velando por los derechos humanos de la población boliviana, con énfasis en la protección de los sectores más vulnerables”, remarcó la institución.