Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte y José Jerí asume la presidencia.
El Parlamento aprueba la vacancia por “incapacidad moral permanente” en medio de una crisis de inseguridad; Jerí promete un gobierno de “reconciliación nacional”

En una sesión histórica, el Congreso de la República del Perú destituyó la noche del jueves a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, luego de semanas de tensiones políticas y crecientes críticas a su gestión frente a la inseguridad ciudadana. Con 123 votos a favor de los 130 congresistas, la cámara puso fin a un mandato que duró menos de tres años.
La decisión se produce tras una serie de mociones debatidas y aprobadas en el pleno, que culminaron en la vacancia presidencial. Boluarte fue convocada a comparecer y ejercer su defensa, aunque finalmente no acudió a la sesión.
“Recibí la banda presidencial por el Congreso, el mismo Congreso que el día de hoy votó por la vacancia presidencial”, declaró la exmandataria tras su salida. “No he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos que merecen estabilidad democrática y un gobierno sin corrupción”, expresó.
El proceso parlamentario fue impulsado luego de que la mandataria no lograra revertir la crisis de seguridad interna, marcada por un tiroteo en un concierto en el sur de Lima, hecho que desató fuertes cuestionamientos a su liderazgo.
Durante la jornada, la cadena RPP reportó la presencia de ciudadanos frente a la embajada de Ecuador, en previsión de una posible fuga de Boluarte, aunque su abogado Juan Carlos Portugal negó que existan planes de asilo.
José Jerí asume la presidencia del Perú
En la madrugada de este viernes, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, del partido Somos Perú, juró como nuevo jefe de Estado conforme a la línea de sucesión constitucional. A sus 38 años, Jerí se convierte en el tercer presidente del actual quinquenio (2021-2026), tras Pedro Castillo y Dina Boluarte.
“Asumo con humildad la presidencia por sucesión constitucional, para liderar un gobierno de transición, empatía y reconciliación nacional”, manifestó Jerí en su primer mensaje como mandatario. “Tenemos que construir acuerdos mínimos y restaurar la confianza ciudadana”, añadió.
El nuevo presidente anunció que su gestión será de carácter transitorio, en vista de que solo faltan seis meses para las elecciones generales de 2026.
Jerí llegó al Parlamento en 2021 como accesitario de Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado por el caso “Vacunagate”. Durante su trayectoria legislativa evitó mayores controversias, aunque en diciembre pasado fue denunciado por presunta violación sexual, proceso que posteriormente fue archivado por la fiscalía.
Con la asunción de Jerí, el Perú entra en una nueva etapa de transición política, marcada por la incertidumbre y el desafío de recuperar la estabilidad institucional tras años de crisis sucesivas y una ciudadanía cada vez más desconfiada del poder político.