Gobierno decreta pausa ambiental indefinida en Bolivia y presenta proyecto de ley para elevar penas por incendios
La medida aplica para todo el territorio nacional, estableciendo que se suspenden autorizaciones de quemas, según expuso el ministro de Medio Ambiente.

Con al menos 3,9 millones de hectáreas afectadas por los incendios en Bolivia y varios departamentos gravemente impactados por la humareda, el Gobierno anunció este miércoles la promulgación de un decreto supremo que declara una pausa ambiental en el país y presentó un proyecto de ley para endurecer las sanciones a los responsables de los incendios forestales.
“La pausa ambiental es indefinida hasta que se realicen los trabajos de repoblamiento de las áreas afectadas y se evalúen las condiciones ambientales alteradas”, informó el ministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer.
El Decreto Supremo 5225, que establece esta pausa ambiental en todo el territorio nacional, suspende de inmediato todas las autorizaciones de quemas emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y prohíbe la emisión de nuevas autorizaciones. Además, las tierras fiscales afectadas por incendios serán consideradas tierras fiscales no disponibles durante un periodo mínimo de cinco años, hasta que sean restauradas y puedan volver a ser utilizadas.
El decreto también incluye un plan de repoblamiento de fauna y flora, bajo la responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente, mientras que las carteras de Defensa y Gobierno reforzarán la protección de áreas protegidas y reservas forestales.
Endurecimiento de penas para los responsables de incendios
En cuanto a las sanciones, el ministro Lisperguer informó que se ha remitido un proyecto de ley al Legislativo para establecer penas de privación de libertad de hasta 12 años para quienes provoquen incendios que afecten bosques, tierras, reservas y humedales. "Anteriormente las penas eran menores, pero con este proyecto de ley se están incrementando considerablemente", explicó Lisperguer. Aquellas personas que ordenen o se beneficien de los incendios podrán recibir entre 5 y 7 años de cárcel.
Además, el reglamento del decreto 5203 establece multas que oscilan entre 190 a 976 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs) por hectárea, dependiendo de la gravedad de la infracción y la extensión del predio afectado. Según el Banco Central de Bolivia, cada UFV equivale a Bs 2,52.
Acciones del Gobierno en Santa Cruz
El presidente Luis Arce anunció que el gabinete se trasladará a Santa Cruz para dirigir personalmente la lucha contra los incendios y supervisar la militarización de las zonas más afectadas. Se espera la llegada de un avión cisterna y la movilización de “cajas de agua” para frenar el avance de las llamas, que ya han devastado cerca de 4 millones de hectáreas en el país.
Finalmente, el ministro de Medio Ambiente advirtió que los meses críticos para incendios aún no han terminado, y destacó que las temperaturas seguirán aumentando hasta noviembre. Las nuevas normas buscan mitigar los incendios forestales y reducir las quemas en todo el territorio nacional.