Hablo con dolor y vergüenza: joven confiesa que denunció falsamente a su padre por abuso inducido por su madre
Tomás Ghisoni reveló en un video que fue manipulado por su madre para sostener una denuncia de abuso sexual contra su padre, quien estuvo preso tres años y luego fue absuelto. “No fui víctima de mi padre, fui usado”, afirmó.

Un caso que conmovió a la justicia argentina durante más de una década vuelve a tener un giro inesperado. Tomás Ghisoni, hoy con 20 años, confesó en un video público que la denuncia por abuso sexual que realizó contra su padre, el obstetra Pablo Ghisoni, fue falsa y producto de una manipulación ejercida por su madre, la médica Andrea Vázquez.
“Mi nombre es Tomás Ghisoni. Estoy haciendo este video para contar algo que me costó años decir. Cuando era adolescente acusé falsamente a mi padre de algo gravísimo”, comienza diciendo en la grabación de cinco minutos, en la que reconoce que mantuvo esa acusación durante más de 10 años. “Crecí escuchando que mi papá era peligroso y que le tenía que tener miedo. No fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por mi madre”.
El testimonio de Tomás sacude los cimientos del denominado “Caso Ghisoni”, que se inició en octubre de 2012 cuando el Tribunal de Familia N°3 de Lomas de Zamora ordenó que los tres hijos de la pareja fueran retirados del domicilio materno para vivir con su padre. Esa decisión judicial marcó el comienzo de una disputa por la tenencia que escalaría hasta niveles trágicos.
En 2014, dos de los hijos, acompañados por su madre, denunciaron a Pablo Ghisoni por abuso sexual. Solo uno de los tres hermanos, Francisco, decidió no sumarse a la acusación y optó por permanecer con su padre. La justicia ordenó entonces la prisión preventiva de Pablo, quien estuvo detenido tres años, dos de ellos en una institución de salud mental. Fue liberado antes del juicio oral, que recién se realizó en 2023.
Durante el proceso, Andrea Vázquez presentó más de 40 denuncias contra su exesposo, mientras daba entrevistas y participaba en actividades públicas denunciando un supuesto calvario vivido por sus hijos. Incluso tras la absolución, hubo protestas ante el Congreso argentino que calificaban la decisión judicial como “insólita”.
El juicio oral se llevó a cabo en el Tribunal Oral Criminal N°3 de Lomas de Zamora. El 3 de agosto de 2023, tras un mes de audiencias, los jueces Marcelo Dellaure, Luis Gabián y Claudio Fernández absolvieron por unanimidad a Pablo Ghisoni y a su hijo Francisco, sin acusación fiscal de por medio.
“Fui usado como una cosa”
El video publicado por Tomás fue difundido por el medio Infobae y contiene confesiones impactantes. “La historia del abuso se convirtió en una verdad emocional sin sustento real. En consecuencia, mi papá fue preso tres años. Perdió su trabajo, su nombre, su salud, su dignidad”, lamenta.
Asegura que durante años creyó estar luchando por una causa justa, pero terminó descubriendo que todo se trataba de una mentira. “Yo no fui abusado. No fui una víctima de mi padre. Fui usado”, dijo con la voz quebrada.
Según su relato, fue inducido a repetir una historia falsa: “Me enseñaron qué decir y qué no decir en las audiencias. Yo, sin entenderlo del todo, lo hice. Y eso destruyó a un hombre inocente”.
Francisco Ghisoni, su hermano mayor, también dio su testimonio recientemente en una jornada contra las falsas denuncias organizada en el Senado de la Nación. Entre lágrimas, recordó cómo su madre manipuló a sus hermanos y logró frenar judicialmente el reencuentro entre los tres hermanos. “Ese día de la denuncia fue la última vez que los vi”, expresó.
A pesar de la absolución en 2023, la causa aún sigue abierta por una apelación interpuesta por la parte acusadora. Con esta nueva confesión pública de Tomás, resta saber si la justicia mantendrá el proceso en curso o si finalmente se pondrá punto final a una historia marcada por la manipulación, el dolor y una profunda injusticia.