La FELCN de la Policía incautó 457 kilos de cocaína y armamento pesado en Beni
Durante un operativo antidroga en la provincia Yacuma, efectivos fueron emboscados a tiros. Se hallaron armas de fuego de grueso calibre y cocaína valuada en millones. El Ministerio Público ya abrió una investigación para dar con los responsables.

El Ministerio Público inició una investigación formal contra autor o autores por el hallazgo de 457 kilos con 450 gramos de cocaína y varias armas de fuego, durante un operativo de interdicción al narcotráfico realizado en la comunidad Candado, ubicada en la provincia Yacuma del departamento del Beni.
El Fiscal Departamental del Beni, Gerardo Balderas, informó que el operativo, parte del plan nacional “Vías Seguras”, representa un duro golpe al narcotráfico en la región amazónica del país.
“En presencia de autoridades fiscales y policiales se realizaron pruebas de campo, pesaje y conteo de la sustancia incautada. Se confirmó un total de 457 kilos con 450 gramos de cocaína, distribuidos en 10 bolsas, cada una con 42 paquetes tipo ladrillo”, explicó Balderas.
El operativo se activó el 3 de agosto, cuando efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), sección GIOE-Trinidad, se dirigieron hacia el municipio de Santa Rosa, tras recibir información de inteligencia sobre movimientos sospechosos.
Al día siguiente, el 4 de agosto a las 10:30, los agentes, que patrullaban a pie por una senda oculta entre la vegetación, fueron emboscados con disparos provenientes de varias direcciones. En defensa propia, repelieron el ataque y lograron restablecer el control de la zona.
Durante el rastrillaje posterior, se incautaron cinco armas de fuego de distintos calibres, entre ellas un fusil AR-10, una pistola Glock 17, una carabina M-1 y dos escopetas, además de una cantidad significativa de municiones.
En la inspección de la zona, los efectivos hallaron dos carpas camufladas con cinco bolsas de yute negras en cada una, que contenían los paquetes con cocaína. Debido a la peligrosidad del lugar, se procedió a la exfiltración del personal y el traslado de la evidencia a la base de UMOPAR en Trinidad para su análisis forense.