Senado aprueba el “Día del Hombre Boliviano” en homenaje a Túpac Katari
El 15 de noviembre será reconocido oficialmente como el Día del Hombre Boliviano. La norma, impulsada por la senadora Simona Quispe, otorga asueto de media jornada con goce de haberes y busca promover la equidad de género.

Por más de dos tercios de votos, la Cámara de Senadores aprobó este martes el proyecto de Ley N° 242/2024-2025 C.S., que declara el 15 de noviembre de cada año como el “Día del Hombre Boliviano”. La norma fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y posterior promulgación.
De acuerdo con el proyecto, todos los hombres bolivianos que trabajen en instituciones públicas y privadas tendrán derecho a un asueto de media jornada laboral con goce de haberes.
La proyectista, senadora Simona Quispe, del Movimiento al Socialismo (MAS), explicó que la iniciativa busca promover la equidad de género, recordando que las mujeres ya cuentan con el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Mujer Boliviana.
“Es importante reconocer también el aporte del hombre en la sociedad. Queremos promover igualdad y balance entre ambos géneros”, sostuvo Quispe durante la sesión.
La fecha elegida, el 15 de noviembre, conmemora la muerte de Túpac Katari en 1781, considerado símbolo de lucha y resistencia del pueblo boliviano.
Aunque en un principio se planteó hacer coincidir la fecha con el 19 de noviembre, Día Internacional del Hombre, los legisladores optaron por mantener el día 15 en honor a la figura histórica indígena.
El senador Henry Montero, de la bancada opositora Creemos, expresó su respaldo a la medida, destacando el valor simbólico de la fecha.
“Gracias a Túpac Katari, los hombres vamos a tener nuestro día”, afirmó.
Con esta aprobación, el Senado da un paso más hacia el reconocimiento oficial del Día del Hombre Boliviano, una propuesta que —según sus impulsores— busca resaltar el papel de los varones en la familia, la comunidad y la construcción del país.
Ahora, el proyecto de ley será revisado por la Cámara de Diputados antes de su promulgación oficial.