Senado aprueba Ley de Emergencia para el Abastecimiento de Combustibles e insta a Diputados a su pronta sanción.
La Cámara de Senadores aprobó por mayoría el proyecto de “Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia”.

El proyecto de ley fue impulsado por el Comité pro Santa Cruz y viabilizado por la senadora Centa Rek. La normativa busca permitir, de manera excepcional, que operadores privados puedan importar y comercializar combustibles cuando la estatal petrolera no logre cubrir el 100% de la demanda nacional.
El artículo 1 del proyecto establece un régimen “excepcional, ágil y transparente” para la importación, internación, transporte y despacho de combustibles —gasolina, diésel oil y gas licuado de petróleo (GLP)— a través de camiones cisternas, vagones ferroviarios o barcazas fluviales, con destino a plantas de almacenaje y estaciones de servicio autorizadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El objetivo principal es garantizar el abastecimiento nacional ante situaciones de emergencia que afecten la provisión.
Tras la votación, la senadora Centa Rek destacó la voluntad política mostrada por sus colegas, tanto del oficialismo como de la oposición, quienes respaldaron la medida sin mayores objeciones y valoraron la participación del Comité pro Santa Cruz en la elaboración del proyecto.
Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Gladys Alarcón Farfán, quien presidió la sesión, instó a la Cámara de Diputados a tratar y aprobar con urgencia el proyecto normativo. A este pedido se sumaron los senadores Simona Quispe, Centa Rek, Henry Montero y otros legisladores, quienes subrayaron la importancia de la ley para garantizar la continuidad del abastecimiento de combustibles y proteger la cadena productiva y alimentaria del país.