Bolivia Verifica confirmó guerra sucia financiada en redes: páginas falsas pagaron Bs 200.000 en desinformación contra Doria Medina y Quiroga.

Según la información, se trata de una operación digital masiva operada desde Bolivia y México difundió contenido falso contra los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, utilizando logos de medios internacionales y promoviendo mensajes manipulados mediante millonaria inversión publicitaria.

Bolivia Verifica confirmó guerra sucia financiada en redes: páginas falsas pagaron Bs 200.000 en desinformación contra Doria Medina y Quiroga.
Foto: Fuente Bolivia Verifica

La investigación realizada por Bolivia Verifica reveló la existencia de una campaña de desinformación sistemática impulsada desde las páginas Click News y Bolivia News, que durante los últimos tres meses invirtieron cerca de Bs 200.000 en Facebook para publicitar videos con acusaciones falsas en contra de los candidatos Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga.

La operación utilizó recursos técnicos avanzados, como videos fabricados con inteligencia artificial, falsificación de logos de medios internacionales como BBC Mundo, CNN en Español y Univisión, y mensajes manipulados que vinculan a los candidatos con encuestas compradas, narcotráfico y financiamiento extranjero. Todos estos contenidos fueron categóricamente desmentidos por el equipo verificador.

Las páginas involucradas y su rastro digital

Click News, que cambió varias veces de nombre desde 2015, es administrada por 16 personas —15 en Bolivia y una en México— y opera desde Cochabamba. Por su parte, Bolivia News, creada inicialmente como “Amigos de la Llajta”, tiene 12 administradores y emite anuncios desde Cochabamba, aunque se presenta como radicada en Santa Cruz.

Ambas páginas fueron identificadas como repetidamente activas en la publicación y promoción de contenido que favorece a Manfred Reyes Villa, candidato de la agrupación Súmate, sin que existan publicaciones críticas hacia él.

En total, se detectó una inversión de Bs 196.295 y $100 dólares en publicidad de Facebook, con publicaciones dirigidas a públicos específicos de La Paz, Santa Cruz y Tarija, y otras campañas que alcanzaron a más de un millón de usuarios en todo el país.

Ejemplos de manipulación

Entre los contenidos falsos detectados se encuentra:

  • Un video que falsamente asegura que Doria Medina es investigado por la DEA por usar dinero del narcotráfico para financiar encuestas.
  • Una publicación con el logo de CNN en Español que pronostica una segunda vuelta entre Reyes Villa y Andrónico Rodríguez.
  • Un video manipulado que simula la voz de Doria Medina, acusándolo de pagar para inhabilitar a un rival político.

Todos estos materiales fueron desmentidos y clasificados como falsos por Bolivia Verifica, que además identificó al pagador de los anuncios de Bolivia News como Daglin Camacho Lazarte, quien evitó responder a las consultas sobre su rol y el origen del financiamiento.

https://boliviaverificaelecciones.bo/una-operacion-de-desinformacion-masiva-inyecta-cerca-de-bs-200-000-en-facebook-para-atacar-a-quiroga-y-doria-medina/

Reacción desde Alianza Unidad

Desde el equipo de campaña de Samuel Doria Medina, se emitió un pronunciamiento tras conocerse los resultados de esta investigación:

“Se confirma de manera inequívoca que las denuncias que hemos hecho desde hace meses, sobre la guerra sucia hacia Samuel Doria Medina, son ciertas y confirmadas. El informe es determinante: hay un hilo que conduce a Manfred Reyes Villa.”

El candidato también criticó estas prácticas como parte de la “vieja política”:

“Lo hemos dicho y lo reiteramos: esas prácticas de guerra sucia, de tratar de confundir a los bolivianos, son parte de la política podrida que nos ha traído hasta acá. Nosotros creemos en la sabiduría del pueblo boliviano. Por eso nuestra campaña es de propuestas, de escuchar, de esperanza”.