CEO-LCC comisa más de Bs64 millones en contrabando en la frontera con Chile.

Cigarrillos, ropa usada, electrodomésticos y productos de la canasta familiar encabezan la lista de bienes incautados por el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando.

CEO-LCC comisa más de Bs64 millones en contrabando en la frontera con Chile.

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) logró incautar productos de contrabando valuados en más de Bs64,2 millones durante el primer semestre de este año, siendo la frontera con Chile el principal punto de operación, informó este martes el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. (S.P.) Luis Amílcar Velásquez Burgoa, en conferencia de prensa.

Entre los productos más comisados destaca la incautación de más de 2,2 millones de cajas de cigarrillos, detectadas principalmente en las fronteras con Chile y Paraguay. En el caso específico de la frontera chilena, también se decomisaron 8.648 fardos de ropa usada, 1.600 cajas de ropa nueva, 86 fardos de zapatillas, 964 cajas de electrodomésticos, 40 televisores, 364 celulares, 920 cajas de línea blanca y 400 unidades de telas.

“El trabajo del CEO-LCC está orientado a interceptar productos desviados al contrabando en la línea fronteriza tripartita entre Bolivia, Chile y Perú, con especial atención en puntos estratégicos como Tambo Quemado”, indicó Velásquez.

Asimismo, la autoridad destacó que uno de los logros más importantes fue la neutralización del contrabando de alimentos básicos, como el huevo, cuya salida ilegal hacia países vecinos ha sido detectada y frenada. Según datos oficiales, durante este semestre se comisaron 400.000 unidades de huevo, siendo el producto alimenticio más decomisado, seguido por 33.252 quintales de azúcar, 27.500 litros de aceite, 12.146 quintales de maíz y 2.359 quintales de harina.

Velásquez advirtió que, ante el refuerzo de los controles en al menos 23 rutas detectadas por el CEO-LCC, los contrabandistas han empezado a usar nuevas vías alternas, principalmente hacia el norte chileno, lo que ha llevado incluso a que las autoridades chilenas también decomisen grandes cantidades de productos bolivianos.