Cortes de energía eléctrica generan malestar y pérdidas económicas en Tarija.

El impacto económico también es considerable. Instituciones públicas y privadas deben reprogramar actividades, mientras que restaurantes y comercios reportan pérdidas porque los clientes prefieren no salir de sus hogares debido a la oscuridad en las calles.

Cortes de energía eléctrica generan malestar y pérdidas económicas en Tarija.
Foto referencial de los cortes de energía eléctrica

Tarija, 2 de julio de 2025
La población tarijeña expresa su creciente molestia ante los constantes cortes de energía eléctrica que se han registrado en las últimas semanas, afectando tanto a hogares como a instituciones y negocios. Este miércoles 2 de julio, varios barrios de la ciudad, entre ellos Narciso Campero, Pedro Antonio Flores y zonas aledañas, experimentaron apagones prolongados.

Los cortes, que ocurren tanto durante el día como por la noche, han comenzado a generar fallas en los equipos electrónicos de los vecinos, quienes lamentan la falta de soluciones por parte de la empresa Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR). “Nuestros artefactos se están arruinando y nadie se hace responsable”, expresó una vecina del barrio Pedro Antonio Flores.

El impacto económico también es considerable. Instituciones públicas y privadas deben reprogramar actividades, mientras que locales nocturnos, restaurantes y pequeños comercios reportan pérdidas por la baja afluencia de clientes, quienes prefieren no salir de sus hogares debido a la oscuridad en las calles.

A pesar de las quejas ciudadanas, SETAR no ha emitido un informe oficial explicando las causas de los apagones, La población exige respuestas y soluciones inmediatas, advirtiendo que los cortes afectan no solo la calidad de vida, sino también la seguridad y la economía local.