Una joven boliviana dio a luz en hospital de Salta y debió firmar garantía por no tener dinero para cubrir el parto.

El parto le costaba dos millones de pesos, pero la joven de 19 años no tenía como cubrir esos gastos, ahora tras firmar una garantía deberá pagar el monto en 6 cuotas sin intereses.

Una joven boliviana dio a luz en hospital de Salta y debió firmar garantía por no tener dinero para cubrir el parto.
Foto referencial de RR.SS.

Esta controversia pone en debate al sistema de salud pública de Argentina. En un hospital de la provincia de Salta, una joven boliviana de 19 años dio a luz sin contar con los recursos económicos para cubrir los gastos del parto, estimados en dos millones de pesos argentinos.

El caso fue difundido por el periodista Sebastián Cruz, del portal Crónica, y ha generado diversas reacciones en redes sociales y espacios políticos. Según el reporte, la joven fue asistida bajo la condición de que sus suegros, ciudadanos argentinos, firmaran una garantía de pago, comprometiéndose a cancelar el monto en seis cuotas sin intereses.

Este hecho se produce en un contexto en el que varias provincias argentinas ya han empezado a implementar medidas para cobrar la atención médica a extranjeros no residentes, lo que ha provocado un amplio debate entre quienes defienden el acceso universal a la salud y quienes exigen que se regulen los costos para evitar el colapso del sistema.

La joven madre habría optado por tener a su hijo en Argentina con la intención de iniciar los trámites de residencia, basándose en la nacionalidad argentina que automáticamente adquiere su hijo por nacimiento en territorio nacional.