‘Se acabó la fiesta’: Doria Medina hizo conocer su primer decreto con millonario ajuste estatal.
El candidato de UNIDAD propone una drástica reducción del gasto público y el cierre de medios estatales como parte de su plan de 100 días.

En un acto político, el candidato presidencial por la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que asegura será su primer decreto supremo en caso de asumir la presidencia, titulado: “Se acabó la fiesta”. El documento plantea recortes drásticos en el gasto estatal, que según el candidato, permitirán ahorrar más de 2.483 millones de bolivianos anuales y marcarán el tono de su gobierno desde las primeras 100 horas.
“El plan 100 días carajo es un compromiso de política pública. Lo realizaremos de verdad”, declaró con firmeza Doria Medina, quien busca posicionar su campaña con un discurso de austeridad, eficiencia y ruptura con prácticas del pasado.
El decreto contempla recortes de entre 40% y 60% en partidas presupuestarias consideradas excesivas o innecesarias, como:
- Publicidad gubernamental: Bs 195 millones/año
- Redes sociales: Bs 40 millones/año
- Pasajes y viáticos: Bs 250 millones/año
- Consultorías por producto: Bs 75 millones/año
- Consultores en línea: Bs 175 millones/año
- Mobiliario: Bs 327 millones/año
- Papelería e imprenta: Bs 117 millones/año
- Parque automotor: Bs 101 millones/año
- Refrigerios: Bs 365 millones/año
- Equipos de comunicación: Bs 195 millones/año
- Textiles y prendas de vestir: Bs 61 millones/año
- Alquiler de inmuebles: Bs 82 millones/año
Asimismo, se eliminarán en un 100% los gastos en ceremonias, fiestas y celebraciones políticas financiadas por el Estado, con excepción de actos militares y la celebración del 6 de agosto. Esta medida aportaría un ahorro adicional de 82 millones de bolivianos anuales.
Medios estatales bajo revisión
Otra de las medidas más controvertidas del decreto es el cierre definitivo del periódico estatal “Ahora el Pueblo”, al que Doria Medina calificó como “instrumento de desinformación y culto a la personalidad presidencial”. El personal técnico no jerárquico del medio será reubicado en el Viceministerio de Comunicación.
También se establece una suspensión temporal de 60 días a las transmisiones de Bolivia TV (Canal 7) y las radios estatales, durante el cual se discutirá la creación de un nuevo Sistema Público de Medios que sea independiente del poder político de turno.
Golpe a los privilegios
El decreto prevé además la suspensión del pago de primas, bonos y gastos de representación a los funcionarios y directivos de las empresas estatales más importantes, como parte del mensaje central del plan: “El fin de los privilegios de una élite burocrática”.
“Los gastos del Estado deben corresponder con sus ingresos. Se acabó la fiesta. Este decreto es el primer paso hacia un Estado austero y eficiente, a la medida de una economía en proceso de curación”, concluyó el candidato.