El SIAT en Línea consolida a Bolivia con un moderno sistema tributario digital
Uno de los componentes clave del SIAT en Línea es el subsistema de Facturación Electrónica (con las modalidades: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea), diseñado por el SIN de acuerdo con las actuales prácticas internacionales para la implementación de facturación en línea.

La Paz, 07 de julio de 2025.- El SIAT en Línea consolida a Bolivia entre los países de la región con un moderno sistema tributario digital, diseñado para simplificar y agilizar el cumplimiento tributario con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), las 24 horas del día y los siete días de la semana, de manera segura y eficiente.
El Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) es una plataforma digital, desarrollada en el SIN, compuesta de más de 80 subsistemas, aplicativos, módulos y servicios interconectados, diseñados para simplificar y optimizar los trámites tributarios de carácter nacional.
El SIAT en Línea centraliza los servicios digitales del SIN en una sola plataforma digital, lo que reduce significativamente la dependencia del contribuyente de gestionar en persona en una oficina física del SIN sus trámites tributarios, con el consiguiente ahorro en tiempo y dinero por costos asociados al cumplimiento de sus deberes formales con la Administración Tributaria.
De esta manera, el contribuyente tiene a disposición mediante la página web www.impuestos.gob.bo esta herramienta tecnológica que puede utilizar desde la comodidad de su actividad económica o domicilio particular las 24 horas del día y los siete días de la semana (24/7), sin limitarse a los horarios de oficina.
Con el SIAT en Línea Bolivia se consolida entre los países de la región con un moderno sistema tributario digital, cuyo proceso de desarrollo e implementación fue realizado por los servidores públicos del SIN.
Ley 164 de Telecomunicaciones
En una conferencia de prensa realizada este 30 de junio, el presidente del SIN, Mario Cazón, agradeció a las instituciones empresariales y entidades colegiadas de contadores y auditores por la retroalimentación de información en la implementación y perfeccionamiento del SIAT en Línea, proceso que llegó a su finalización.
“El SIAT en Línea —puntualizó— se ha implementado porque la tecnología avanza día a día. La Ley Nº 164, Ley General de Telecomunicaciones Tecnologías de Información y Comunicación, del 8 de agosto de 2011, promueve la implementación del Gobierno Electrónico para garantizar el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos mediante la internet”.
Por supuesto, “la adopción del SIAT en Línea, ha sido una tarea totalmente planificada”, en cumplimiento de la Ley 164 y en coordinación con los usuarios de los servicios tributarios del SIN, con quienes la Administración Tributaria dialogó y llegó a consensos para perfeccionar el SIAT en Línea.
Por su diseño, el SIAT en Línea “está preparado para que el contribuyente pueda hacer todos los trámites en línea”, por ejemplo, una persona con actividad económica puede solicitar el Número de Identificación Tributaria (NIT) desde su oficina o domicilio particular, mediante la página web www.impuestos.gob.bo, para ingresar al SIAT en Línea.
“Después de la verificación In Situ de la información proporcionada por el solicitante —detalló—, en cinco o diez días, según diga la normativa tributaria, el SIN le envía al nuevo contribuyente las credenciales de acceso al SIAT en Línea y otros documentos relacionados al NIT. Por tanto, no es necesario ya venir a las oficinas del SIN. Esta solicitud se puede hacer por internet”.
Facturación Electrónica
Uno de los componentes clave del SIAT en Línea es el subsistema de Facturación Electrónica (con las modalidades: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea), diseñado por el SIN de acuerdo con las actuales prácticas internacionales para la implementación de facturación en línea.
Solo como un ejemplo, en 2023 el 69% de las facturas emitidas se generaron mediante modalidades electrónicas en línea, y en 2024 este porcentaje creció a 76%, lo que representa un incremento del 7%.
La implementación de la factura electrónica en Bolivia trajo consigo importantes beneficios, destacándose entre ellos la reducción significativa del riesgo de emisión y uso de facturas falsas o ficticias, con lo cual se dio a la población en general y el contribuyente en particular la seguridad de que las facturas electrónicas fueron emitidas de acuerdo con la norma tributaria vigente.
Además, para los contribuyentes del Régimen General se diseñó los sistemas de facturación gratuitos SIAT Desktop y el Facturador Móvil, disponibles de manera gratuita en la página web www.impuestos.gob.bo y Google Play Store, respectivamente.
Pre-llenado Formulario 110
Mediante el SIAT en Línea, los trabajadores Dependientes disponen de un pre-llenado automático del Formulario 110 con los datos de las facturas electrónicas emitidas a su nombre y número de cédula de identidad, que facilita la verificación de dicha información y evita los errores en transcripción manual de los mismos.
Esta digitalización y autogestión también libera al Dependiente de la obligación de imprimir el Formulario 110 para entregarlo a su Agente de Retención (empleador) cuando todas las facturas declaradas son electrónicas. Tampoco debe entregar impresas las facturas digitales porque la información de las mismas ya está automáticamente almacenada en el sistema operativo del SIN.
El SIAT en Línea beneficia a los Dependientes con la transferencia automática del saldo de crédito fiscal en casos de desvinculación o cambio de empleo, para que lo puedan usar, como pago a cuenta del RC-IVA, en la siguiente fuente laboral, también en calidad de Dependientes.
Sistema Cuenta Corriente
El SIAT en Línea ofrece una herramienta clave para el control del Crédito Fiscal, que muestra el saldo total y su uso histórico en declaraciones juradas tributarias, facilitando la gestión fiscal del beneficiario de dicho Crédito Fiscal.
Además, esta herramienta digital permite la consulta de saldos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) para compensación, acceso a extractos detallados de pagos y liquidaciones, y visualización y agrupación de deudas tributarias pendientes para un manejo eficiente.
Extracto tributario
Mediante el extracto tributario, el contribuyente accede a un historial completo de sus pagos y un desglose detallado de sus liquidaciones de deuda tributaria.
También permite la consulta de todas sus deudas pendientes con Impuestos Nacionales, con el cálculo actualizado y la posibilidad de agruparlas para un mejor manejo.
El sistema guía al contribuyente para que compense su Crédito Fiscal de forma automática y precisa, así evita errores para que aproveche sus saldos sin necesidad de rectificaciones.
Módulo RC-IVA en Línea
Este módulo permite presentar la Planilla Tributaria con saldos automáticos, valida facturas electrónicas y está disponible las 24 horas del día.
Además, el Módulo RC-IVA en Línea facilita la declaración y pago de este impuesto, mediante la automatización de procesos y la simplificación de la gestión para los contribuyentes y los Agentes de Retención.
Certificación Electrónica del NIT
El contribuyente, mediante el SIAT en Línea ahora puede obtener e imprimir la Certificación Electrónica del NIT en cualquier momento y desde cualquier lugar, de forma sencilla y ágil, en solo tres pasos: 1) Indicar el motivo del trámite, 2) Señalar el destinatario del trámite, 3) Hacer clic en “Generar Certificado”.
Módulo CEP para el ICE
Los contribuyentes del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) ahora deben presentar sus Declaraciones Juradas 650, 651 y 652 a través del SIAT en Línea, mediante el módulo “Control de Existencias y Producción” (CEP), por internet, sin necesidad de acudir cada mes a una oficina del SIN.
Con la implementación de esta nueva modalidad digital, Impuestos Nacionales dio de baja el Formulario 185 (que los contribuyentes debían llenar de manera física y presentar en una oficina del SIN) y el Formulario 630 (que estaba disponible en el portal Newton y que una vez declarado, el contribuyente debía ir a una oficina del SIN para obtener una impresión).
Ahora, los contribuyentes del ICE solo deben llenar el CEP y enviarlo en línea, de acuerdo con sus actividades económicas. El CEP es un insumo para la Declaración Jurada en los formularios digitales 650, 651 y 652.
Registro Nacional de Contribuyentes (RNC)
Con la implementación del RNC, Impuestos Nacionales fortaleció el uso de internet para la obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT), con mayor seguridad de la información que el contribuyente proporciona al SIN con fines netamente tributarios.
El cruce de información con instituciones públicas como el Servicio Plurinacional de Registro Comercial (SEPREC), el Servicio de Registro Cívico (SERECI) y el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) mejorará la calidad de la información tributaria y evita casos como la suplantación de identidad.
Otros servicios
Otros aplicativos, módulos, subsistemas y servicios electrónicos del SIN son los siguientes: Registro de Compras y Ventas (RCV), Facturador Móvil “SIAT en tus manos”, Buzón Tributario de Notificaciones Electrónicas, SIAT Facilidades de Pago, SIAT Declaraciones Juradas, SIAT Estados Financieros, SIAT Correspondencia, SIAT Corrección de Errores, SIAT Pagos Banca, entre otros, diseñados con el objetivo de proporcionar una experiencia digital novedosa, de fácil uso, que ahorra tiempo y recursos económicos a los usuarios.
Consenso y perfeccionamiento
El SIN tomó en cuenta las observaciones y sugerencias de los representantes de los contribuyentes, la empresa privada, entidades colegiadas de contadores y auditores e incluso organizaciones sociales para adecuar y perfeccionar el SIAT en Línea.
Este proceso conllevó el lanzamiento de versiones mejoradas de subsistemas, aplicativos, módulos y servicios interconectados del SIAT en Línea.
La Administración Tributaria también amplió plazos de cumplimiento de deberes formales por solicitud de los contribuyentes y por el análisis, para facilitar el cumplimiento de los deberes fiscales con el SIN.
Impuestos Nacionales siempre mantuvo las puertas abiertas para escuchar, dialogar y llegar a consensos, porque desde un principio el proceso de implementación del SIAT en Línea estuvo guiado por la complementariedad con el contribuyente y los otros usuarios de los servicios del SIN.