Nuevamente suenan las alarmas en Potosí, se registra hundimientos en la cabecera del Cerro Rico

Se advierte que el deterioro del Cerro Rico era previsible. Denuncian que ni la Alcaldía, ni la Gobernación, ni COMIBOL tomaron medidas pese a informes técnicos y alertas previas.

Nuevamente suenan las alarmas en Potosí, se registra hundimientos en la cabecera del Cerro Rico

Nuevos hundimientos en el histórico Cerro Rico de Potosí han generado preocupación entre las autoridades locales, mientras persiste la inacción por parte de los niveles municipal, departamental y nacional. La concejal municipal Reyna Mónaco, exintegrante de la Comisión de Medio Ambiente, denunció que esta situación fue advertida desde gestiones anteriores, pero ninguna instancia estatal actuó para prevenir el actual deterioro.

“Ya en la pasada gestión lo informamos, y este año también, tras el informe técnico presentado por la universidad. Lamentablemente, ni la Alcaldía, ni la Gobernación, ni la COMIBOL han hecho nada”, expresó Mónaco con tono crítico y visiblemente preocupada.

La concejal señaló que, pese a presentar un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y realizar múltiples gestiones desde el Concejo Municipal, los esfuerzos por proteger al Cerro Rico –declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– se han visto truncados por falta de voluntad política.

“Lo que ahora estamos evidenciando son mayores hundimientos. La próxima semana daremos un informe cabal de cuántos hay, pero ya hemos denunciado que están siendo rellenados con basura de los ingenios”, reveló Mónaco, indicando que incluso hay evidencia fotográfica de estos actos, los cuales comprometerían seriamente la estabilidad estructural del cerro.

Según la autoridad, vehículos pesados estarían trasladando materiales de desecho en horas de la tarde, en presunta coordinación con ingenios mineros. “No se puede permitir que se rellene con desechos. Eso no es técnico, eso es atentar contra un patrimonio nacional”, denunció.

Fuente: Red Uno

Mónaco también recordó que existe una sentencia constitucional que obliga a preservar el Cerro Rico, pero que hasta la fecha ha sido desoída por todos los niveles del Estado. “En 2022 y 2023 ya habíamos previsto este escenario. Tenemos fotografías que lo confirman. Incluso hubo reuniones con autoridades donde se discutió qué hacer en caso de un desplome. Pero nada se ha hecho. Ni asambleístas, ni diputados, ni senadores han unido esfuerzos”, lamentó.