Samuel Doria Medina busca el respaldo del voto boliviano en Argentina con propuestas para los migrantes.
El candidato presidencial de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, se encuentra en Buenos Aires realizando actividades proselitistas con el objetivo de conquistar el voto de la comunidad boliviana en Argentina.

En un encuentro con la colectividad boliviana, el político compartió su visión de un país “al que valga la pena volver” y presentó una serie de propuestas orientadas a fortalecer el vínculo entre el Estado boliviano y sus ciudadanos en el exterior.
Durante su intervención, Doria Medina resaltó la importancia de los bolivianos migrantes y prometió que, de llegar a la presidencia, su gobierno les brindará protección y apoyo a través del sistema exterior. “No importa cuánto tiempo hayan estado fuera, el sistema exterior boliviano los protegerá y ayudará”, aseguró, a tiempo de comprometerse a designar diplomáticos “con conocimiento, capacidad y compromiso”.
Uno de los ejes principales de su plan es el denominado “Plan 100 días carajo”, con el que busca reactivar la economía boliviana. Entre sus propuestas, anunció que garantizará la convertibilidad del boliviano en monedas fuertes como el dólar y el euro, lo que, según explicó, facilitará la recepción de remesas por parte de los migrantes. Además, señaló que se enfocará en resolver la crisis económica e inflacionaria, generar un millón de emprendimientos y “darle justicia al país”.
Otra medida destacada fue la promesa de agilizar los trámites administrativos, incluyendo el reconocimiento de títulos universitarios obtenidos en el exterior y la digitalización de procesos como los antecedentes penales.
En paralelo a sus actividades con la comunidad migrante, el candidato sostuvo una reunión con empresarios bolivianos radicados en Argentina, principalmente de los rubros de construcción y textiles. En el encuentro, Doria Medina elogió su esfuerzo y los invitó a considerar futuras inversiones en Bolivia. “Ustedes son una referencia de la fortaleza de nuestra nacionalidad”, expresó. “Pronto Bolivia tendrá condiciones para invertir en ella”, añadió, alentándolos a replicar en su país natal los modelos de éxito que han construido en el exterior.
El político también destacó la capacidad de resiliencia y creatividad de los migrantes bolivianos, a quienes calificó como “emprendedores al cuadrado”, por su habilidad para forjar nuevas formas de vida lejos de casa y, en muchos casos, generar empleo para otros compatriotas.