SEDES Tarija confirma casos de COVID, hantavirus y hepatitis B en el departamento
Autoridades advierten sobre riesgos de dengue tras lluvias y anuncian nuevas campañas de prevención

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija presentó el informe epidemiológico correspondiente a la semana 39, comprendida entre el 21 y el 27 de septiembre, en el cual se confirmaron tres casos de enfermedades relevantes: un caso de COVID-19 en la ciudad de Tarija, un caso de hantavirus en la comunidad de Trementinal del municipio de Padcaya y un caso de hepatitis B en el municipio de Bermejo.
El reporte también dio cuenta de notificaciones de casos sospechosos de influenza, tosferina, sarampión, rabia, leishmaniasis, dengue y hepatitis en distintas zonas del departamento.
En relación a las infecciones respiratorias agudas (IRAs), el SEDES informó que se registró una disminución a 5.612 notificaciones en la última semana, mientras que en el caso de las neumonías se contabilizaron 131 reportes, mostrando un leve incremento, aunque sin alcanzar cifras de alerta. En cuanto a las enfermedades diarreicas agudas (EDAs), la última semana se reportaron 974 casos en todo el departamento, lo que representa un aumento en el periodo estacional.
Respecto al dengue, las autoridades sanitarias advirtieron que las lluvias recientes y el incremento de la temperatura podrían favorecer la proliferación del mosquito vector. Aunque la pasada semana solo se notificó un caso sospechoso en Villamontes —que resultó negativo—, se mantienen las alertas, principalmente en los distritos 7 y 8 de la ciudad de Tarija, donde se concentra la mayor cantidad de criaderos.
“Se están realizando acciones de eliminación de criaderos de mosquitos, pero las labores se han visto afectadas por la falta de diésel para los equipos. Sin embargo, desde la próxima semana se reiniciarán las actividades de control del dengue”, informó Marcelo Magne Epidemiólogo del SEDES.
Por lo que el SEDES llamó a la población a reforzar las medidas de prevención en los hogares, eliminando recipientes que acumulen agua, protegiéndose de las picaduras de mosquitos y acudiendo de manera oportuna a los centros de salud ante la presencia de síntomas sospechosos.