TSE ratifica la inhabilitación de Jaime Dunn y lo deja fuera de la carrera presidencial

El Tribunal Supremo Electoral declaró improcedente el recurso presentado por Nueva Generación Patriótica al confirmar que el economista tenía 18 pliegos de cargo fiscales vigentes al momento de su inscripción.

TSE ratifica la inhabilitación de Jaime Dunn y lo deja fuera de la carrera presidencial

Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió de forma definitiva la situación del candidato Jaime Dunn. Con cuatro votos a favor y uno en disidencia, la Sala Plena del ente electoral ratificó la inhabilitación del economista, quien aspiraba a la presidencia por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), al confirmar que contaba con 18 pliegos de cargo fiscales vigentes al momento de su inscripción, incumpliendo así el requisito legal de solvencia fiscal.

“La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral emitió la resolución 116/2025, mediante la cual se declaró improcedente el recurso extraordinario de revisión interpuesto por el delegado político de NGP, Juan José Vargas”, informó el vocal Gustavo Ávila. Añadió que el certificado fiscal presentado por la Contraloría el 25 de junio fue válido, demostrando que Dunn tenía deudas pendientes con el Estado en esa fecha.

Ávila explicó que el recurso extraordinario no puede usarse para subsanar requisitos omitidos durante la inscripción, y enfatizó que Dunn intentó regularizar su situación fiscal el 4 de julio, es decir, después de ser notificado con su inhabilitación. “Permitir esa corrección fuera de plazo vulneraría los principios de preclusión e igualdad”, agregó.

Tras ocho horas de deliberación, el TSE concluyó que no se reabrirá el caso y confirmó que la inhabilitación de Dunn es irreversible. No obstante, se abrió la posibilidad para que NGP designe a un nuevo candidato en su reemplazo.

Conflicto legal y antecedentes

El caso de Dunn ha generado un amplio debate público y jurídico, centrado en su falta de solvencia fiscal, un requisito obligatorio para aspirar a cargos públicos. Dunn, exoficial mayor de la Alcaldía de El Alto, arrastra procesos coactivos desde los años 2001 y 2002, algunos de los cuales, según la Alcaldía alteña, aún están vigentes o en impugnación.

Pese a haber presentado un certificado de solvencia fiscal el 7 de julio, este fue emitido fuera del plazo legal, y fue objetado por la Alcaldía mediante un recurso de reposición. En un informe técnico, el municipio denunció que el fallo fue dictado sin su debida notificación y sostuvo que dos procesos impagos siguen activos, mientras que otros 17 están bajo revisión.

Reacciones políticas y sociales

Desde el partido NGP, su presidente departamental, Widenz León, lamentó el fallo: “Le estarían prohibiendo la habilitación por segunda vez, cuando es el único candidato emergente y con propuestas claras”. Anunció que esperan la notificación formal para determinar las siguientes acciones.

Por su parte, Manfred Reyes Villa, candidato presidencial por APB-Súmate, expresó su respaldo: “Bolivia necesita tolerancia, pluralidad y un compromiso firme con el derecho del pueblo a expresarse libremente en las urnas”.

En contraste, la diputada de Comunidad Ciudadana, Alejandra Camargo, sostuvo que no se trata de persecución política. “Lamentamos la inhabilitación, pero si no cumpliste los requisitos en tiempo y forma, no puedes ser candidato. Debe dejar el discurso de victimismo; esto no es persecución, es irresponsabilidad”, declaró.

Cronología del caso Dunn

• 19 de mayo: NGP inscribió inicialmente a Fidel Tapia como candidato presidencial.

• 25 de junio: Tapia renunció y se oficializó la postulación de Jaime Dunn.

• 2 de julio: El TSE inhabilitó a Dunn por no presentar una solvencia fiscal válida.

• 4 de julio: Dunn solicitó la baja de los pliegos de cargo, fuera del plazo legal.

• 7 de julio: Presentó nueva documentación en su impugnación.

• 8 de julio: El TSE ratificó su inhabilitación con resolución 116/2025.

Con esta decisión, se cierra el capítulo de Dunn como candidato en las elecciones presidenciales de 2025, aunque el debate sobre el uso de requisitos fiscales en contextos políticos sigue vigente.